Fernanda Soria Cruz 144490
"El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." - Friedrich Nietzsche.
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas
17 nov 2011
10 nov 2011
Sectas por el mundo
Sectas que se oponen al cristianismo, buscando distintas alternativas de canalizar su fe..
Ananda Marga NEPAL
Ananda Marga (Senda de Felicidad Perfecta) es un grupo de origen hindú fundado en l955 por Prabhat Ranjan Sarkar, conocido por sus seguidores como Baba(dios). La doctrina esta basada en el tantrismo y el yoga. Su adoctrinamiento se realiza en sesiones de meditación y lecciones de filosofía hindú.
El grupo se presenta en Occidente como espiritual y pacifico pero su historia en la India es controvertida. En la década del sesenta organiza motines y atentados políticos y en l970 el gobierno decide prohibirlos y detener a Baba, a quien se lo responsabiliza por varios asesinatos. En junio de l975, Indira Gandhi decreta la total expulsión de la organización.
Ananda Marga y mas de mil quinientos miembros son encarcelados. Un año después un grupo de seguidores como protesta porque su líder esta preso se suicidan en plazas publicas.
Bhagwan Rajneesh INDIA

Los adeptos son captados a través de cursos terapéuticos o de meditación y hoy han tenido un resurgimiento a través de terapias vinculadas a la new age. En las terapias grupales se utilizan técnicas de hiperventilación, música y gritos que llevan a la ruptura emocional del adepto.
En l983, los fiscales norteamericanos encontraron en el ashram, que había establecido en el estado de Oregon, que el gurú, apóstol de la paz y el amor, poseía su propio ejercito privado.
Iglesia de la Cienciología ESTADOS UNIDOS

Dianetica se presenta como "una ciencia exacta del pensamiento que funciona siempre, invariablemente, y no a veces como las curaciones por la fe o las terapias tradicionales. Dianética es la única Ruta de Salud para la humanidad".
Los adeptos son captados cuando se le ofrecen cursos y test gratuitos. En las sesiones, llamadas 'audiciones' se les ayuda a superar sus fallas espirituales que lo han llevado al sufrimiento. La mayoría de los adeptos termina dependiendo psicológicamente del grupo y entregando su dinero.
Escuelas del cuarto camino RUSIA
Gurdjieff expresa la idea que los seres humanos, con solo raras excepciones, viven en un estado análogo al del sueño .
Para superar este estado somnoliento se debe despertar acordándose de uno mismo. Para ello utilizaba diversos ejercicios (superesfuerzo, training psicológicos, movimientos rítmicos, danzas rituales, tareas que ordena el maestro).
Mahikari JAPÓN
Después de la guerra se adhirió a un movimiento de tipo religioso: Sekai Kyusei Kyo, fundado en 1934 por Moshichi lkada, disidente de la secta rnotokyo. En 1959 dijo haber escuchado en su interior la voz de la divinidad que le impuso su misión y el nombre de "Kotama" que significa "esfera de luz"
Iglesia Universal del Reino de Dios BRASIL
La Iglesia Universal es similar a otros evangélicos pentecostales. Por ejemplo creen en la deidad de Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo y la salvación por gracia a través de la fe.
La doctrina central del "obispo" Macedo es la lucha contra los demonios y la teología de la prosperidad. La iglesia Universal practica la liberación de demonios en los fieles. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus.
La doctrina central del "obispo" Macedo es la lucha contra los demonios y la teología de la prosperidad. La iglesia Universal practica la liberación de demonios en los fieles. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus.
AUTOR: Fernanda Soria Cruz 144490
Fuente: http://www.aciprensa.com
1 nov 2011
"La religiosidad popular"
Entendemos por religión popular: la sistematización de la experiencia religiosa elaborada por grupos social, cultural e institucionalmente marginales a partir del proceso de construcción de su identidad colectiva y desde la dinámica propia de su ubicación social e institucional.
En toda religión socioculturalmente establecida, se enfrentan, de diferentes maneras, la Gran Tradición (la versión oficial que la élite de los funcionarios hace de los mitos, teologías, dogmas, liderazgos y normas éticas) y la Pequeña Tradición (la versión popular de esos mismos elementos reapropiados y redefinidos en función de la condición marginal de sus usuarios).
Dado que fue en el siglo XVI cuando el cristianismo europeo se escin- dió en cristianismo reformado (Lutero) y el cristianismo tradicional que se llamará desde entonces catolicismo romano, a la versión popular de éste le llamaremos catolicismo popular.
La versión popular del catolicismo es, además de una experiencia religiosa para los creyentes, una realidad cultural, histórica y socialmente consistente en sí misma.
Dado que las relaciones de lo popular y lo elitista en el catolicismo se inscriben dentro del marco de las relaciones entre cultura dominante y culturas subalternas, debemos tener en cuenta que ha sido la cultura dominante el lugar desde el cual la Iglesia oficial ha teorizado sobre la religión popular y, ese discurso, radicalmente etnocentrista, ha sido formulado dando por supuesto que el “canon” de la realidad era la cultura dominante y, en ella, el catolicismo de la élite eclesiástica. Esto implica que, si se quiere hablar de catolicismo popular desde sí mismo, debemos intentar –hasta donde sea posible– un discurso descentralizado y liberado de los condicionamientos que la cultura eclesiástica dominante ha venido imponiendo.
Históricamente, el cristianismo popular es inventado como problema, al mismo ritmo que la jerarquía eclesiástica va organizando sus pretensiones institucionales y su necesidad teológica y política de controlar el pensamiento y el comportamiento
Opinión del Profesor Esteban Cortés Solís, Pastor de la Iglesia Protestante (Puebla, México) :
"Digamos que hay diferentes actitudes. Nacer católico es un factor cultural, conocer los contenidos de la fe implica realizar muchas tareas.
- Primero: la tradición católica perdió su función formativa y se volvió practica vacía.
- Dejo de ordenar la existencia y de brindar elementos para transformar todo aspecto de la existencia.
- Se volvió practica hegemónica y cerrazón al diálogo.
- Se volvió poder y dominio de las conciencia.
- La creencia quedó encerrada en la estructura vertical y en una ritualidad vacía.
- Mucha ceremonia y poco contacto con la gente y su formación teológica.
- Por eso la gente no ve sentido en creer o no creer.
- Nunca me he sentido obligado a renunciar a mi intelectualidad porque descubrí que se puede tener una relación personal con El gracias a la obra de Jesucristo.
- Descubrí que "el que sólo lee la Biblia, ni la sola Biblia lee"
- Hay que investigar, leer, cuestionar, y orar a Dios para que la fe enriquezca la vida.
- Y así es como uno entiende que Dios no es institución."
Autor: Fernanda Soria Cruz
Fuente: Martínez, J. (2011). IMÁGENES O PALABRAS. UNA VISIÓN PROTESTANTE DEL CATOLICISMO POPULAR. (Spanish). Estudios: Filosofía, Historia, Letras, (98), 33-56.
21 oct 2011
Primero lo primero.. Conceptos
¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
* Es una creencia en la existencia de lo sobrenatural y en un mundo invisible.
* Un conjunto de acciones humanas guiadas por creencias y practicas acerca de lo terrenal y lo divino.
* Guía en cuanto a lo moral, espiritual y físico que rige el comportamiento humano.
* Contacto con Dios
* Creencias, costumbres, tradiciones y ritos celebrados colectivamente en torno a distintas divinidades.
* Reconocimiento consciente y efectivo de una realidad absoluta (lo sagrado o lo divino), de la cual el hombre se sabe dependiente, por sumisión o identificación total.
ALGUNAS RELIGIONES…
1. Judaísmo: La religión monoteísta mas antigua. Las enseñanzas de dicha religión se encuentran en la Torah (libro que contiene el modo en que los individuos deben de comportarse). Es considerado además de una religión , una cultura y parte importante en su tradición. Creen en un Dios omnisciente. “Se nace judío no se hace judío”.
2. Islam: Religión monoteísta cuyas enseñanzas se encuentran en el Corán. Creen en Alá como su único Dios y en Mahoma como su profeta. Además de Mahoma, en la historia islámica han existido otros profetas como Moisés, Noé y Adán.

4. Budismo: El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama. El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje,5 6 y la adopción de valores humanistas y universalistas. El budismo es un conjunto de acciones y creencias para alcanzar la iluminación que esta al alcance de cualquier mortal, siempre que se este dispuesto a trabajar por ella.
Autores: Fernanda Soria Cruz y Luis Felipe Iglesias Toledano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)